Tú y tu familia son el eje fundamental de nuestros procesos de atención
Nuestros pacientes y sus familias, son el eje fundamental de nuestros procesos de atención.
Derechos de nuestros pacientes
Declaración de derechos y deberes de los pacientes y sus familias en la Clínica Azul.
Derechos de los pacientes
- Elegir libremente al profesional médico y la institución de salud que
brindarán la atención necesaria, de acuerdo con los recursos disponibles. - Recibir una comunicación clara y comprensible del médico sobre su
estado de salud, el diagnóstico, el pronóstico, las opciones de tratamiento y
los riesgos implicados. El paciente, así como sus familiares o
representantes, en caso de inconsciencia o minoría de edad, tienen el
derecho de aceptar o rechazar los procedimientos médicos, debiendo dejar
constancia escrita de su decisión. - Ser tratado con dignidad y respeto, tomando en cuenta sus creencias,
valores y costumbres, y tener la libertad de expresar sus opiniones sobre su
enfermedad. - Garantizar la confidencialidad de la información médica contenida en su
Historia Clínica, de manera que solo se pueda compartir con su
consentimiento, salvo en los casos estipulados por la ley. - Recibir la mejor atención médica disponible durante todo el tratamiento,
con respeto por sus preferencias en relación con los tratamientos
propuestos y la opción de solicitar una segunda opinión del equipo médico. - Acceder a atención de urgencias sin restricciones, así como ser
informado sobre los costos de los servicios de salud. - Aceptar o rechazar el apoyo espiritual, moral o religioso de acuerdo con
sus convicciones personales. - Decidir sobre su participación en investigaciones científicas, con pleno
conocimiento de los objetivos, métodos, posibles beneficios, riesgos y
molestias que estas puedan implicar, respetando siempre su voluntad de no
participar. - Rehusar la donación de órganos para trasplante, garantizando que se
cumplan los requisitos legales establecidos. - Morir con dignidad, respetando su deseo de permitir que el proceso de
muerte siga su curso natural en la fase terminal de su enfermedad.
Derechos de los Pacientes en Condiciones de Discapacidad
- No ser discriminado por ningún motivo y/o situación.
- Tener fácil acceso a la institución y todas sus áreas.
- Recibir atención en salud en igualdad de condiciones que las personas que no presenten ningún tipo de discapacidad.
- Recibir información adecuada de la condición de salud de acuerdo con los déficit cognitivos, motrices o sensoriales.
- Ser protegido contra el abuso mientras se encuentre en la institución.
- Que se respete la privacidad, dignidad y autonomía.
- Tener acceso oportuno a programas de habilitación y rehabilitación.
- Ser representado por otros responsables que apoyen la toma de decisiones siempre en beneficio del paciente.
Adaptación de la Resolución 13437 de 1991. Resolución 4343 de 2012. Ley 1805 de 2016.
Deberes de los pacientes
- Cumplir con la Constitución, las leyes y normas aplicables, así como con
las políticas y normas internas de la clínica. - Proporcionar información veraz sobre su historial médico y cualquier otro
dato que se le solicite por el personal de la clínica, así como seguir las
recomendaciones del equipo médico y de salud cuando haya aceptado un
tratamiento. - Tratar con respeto, cortesía y consideración a todo el personal de la
clínica, así como a otros pacientes y sus familiares. - Velar por su bienestar personal y el de su comunidad.
- Conocer, ejercer y asumir con responsabilidad los derechos y deberes que
le otorga el régimen de seguridad social en salud, así como los beneficios
del plan de salud adicional que haya contratado, destacando la importancia
de hacer un uso racional de los servicios de salud. - Informar al personal de la clínica sobre cualquier situación sospechosa o
que considere que pueda vulnerar sus derechos como paciente y ser
humano. - Abstenerse de discriminar a otras personas por motivos de raza, género,
condición, religión u otras características.
8. Respetar las indicaciones contenidas en los folletos informativos
proporcionados por la clínica a los pacientes.
9. Cuidar los bienes de la clínica que están destinados para su servicio.
10.Garantizar el pago de los servicios recibidos, tanto los prestados por los
profesionales de la salud como los de la propia clínica.